Tardígrados ( www.nationalgeographic.es )
Existen unas 1300 especies de tardígrados en el mundo. Aunque pueden ser observados en todo tipo de entornos, se consideran acuáticos porque necesitan una fina...

Existen unas 1300 especies de tardígrados en el mundo. Aunque pueden ser observados en todo tipo de entornos, se consideran acuáticos porque necesitan una fina...
Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto y movimientos, constituyen un filo de ecdisozoos dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 500 µm de media).[1] Además se agrupan dentro del gran grupo de los panartrópodos...
Un nuevo análisis de observaciones satelitales muestra que las temperaturas superficiales del mar han aumentado a un ritmo acelerado durante las últimas cuatro décadas....
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de expansión, conocida como la Tensión de Hubble. Según un estudio publicado en la revista Monthly Notices of
La tecnología empleada en el descubrimiento podría aplicarse al estudio de trastornos visuales como el daltonismo u otras enfermedades que afectan la visión.
Un nuevo estudio con bonobos salvajes demuestra que estos primates combinan sonidos de forma compleja y con significado. Las raíces del lenguaje humano podrían ser mucho más antiguas de lo que creíamos.
Berlín, finales de los años veinte. En una acogedora casa a orillas del lago Wannsee, en Alemania, un grupo de científicos celebra una de las famosas noches de salchichas vienesas organizadas por el
Se supone que los cadáveres estelares se enfrían, se desvanecen y se ocupan de sus propios asuntos. Sin embargo, un nuevo estudio de modelado climático sugiere que algunos de estos objetos tenues (enanas blancas) podrían mantener a los planetas cercanos lo suficientemente calientes como para que exista agua líquida....
La Conferencia de Ciencia Planetaria Lunar de este año (LPSC 2025) presentó presentaciones y propuestas realmente sorprendentes. Estas abarcaron una amplia gama de misiones científicas y de exploración que abordan las prioridades de la NASA, otras agencias espaciales e institutos afiliados. Un área de gran interés fueron...
Antes de este nuevo hallazgo, todos los agujeros negros identificados también contaban con una estrella compañera; se descubren debido a su impacto en la luz emitida por esta. Sin una estrella compañera, sería muy difícil observar un agujero negro.
La historia lo tiene todo: una misión espacial dada por perdida y un rescate imposible más allá de la Luna gracias a la creatividad de los ingenieros a cargo del proyecto. Podría ser el Apolo 13 chino, aunque ciertamente la historia pierde dramatismo al ser una misión no tripulada. La odisea de la pareja de las sondas...
Un estudio de la Universidad de Santiago y el CSIC califica a este árbol australiano como una "amenaza" para la biodiversidad...
Utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST), los astrónomos, liderados por la Universidad de Cambridge, han detectado las huellas químicas del sulfuro de dimetilo (DMS) y/o disulfuro de dimetilo (DMDS), en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, que orbita su estrella en la zona habitable....
Un estudio demuestra que los enjambres formados por mosquitos presentan un comportamiento colectivo similar a las llamadas transiciones de fase de segundo orden, un concepto bien establecido en física.
Web de astrobiología...
Un artículo científico publicado recientemente revela que la actividad de los gorilas en el suelo del Parque Nacional Nouabalé-Ndoki en el Congo es una estrategia de búsqueda de alimento para acceder a una especie de trufa de ciervo, identificada como Elaphomyces labyrinthinus , y no a insectos, como se había supuesto...
El cuerpo tiene una órbita polar, inédita en un sistema de dos estrellas gemelas
Cuando se lanzó el JWST, se encontró la galaxia más distante conocida: JADES-GS-z14-0, con un corrimiento al rojo de 14,32, observada unos 290 millones de años después del Big Bang. Ahora, un equipo de astrónomos ha profundizado aún más en la búsqueda de galaxias con un corrimiento al rojo de 15 a 30, que...
La última investigación de profesor adjunto de Estudios Ambientales Scott Winton, publicada en la revista Environmental Research Letters, proporciona el primer mapa basado en datos de las áreas de turberas, tanto documentadas como previstas, en los Llanos Orientales y la Amazonia Colombiana.
Publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B, la investigación de la Universidad de Washington State y la empresa belga APIX Biosciences NV, detalla ensayos exitosos en los que colonias con estrés nutricional, utilizadas para la polinización de cultivos comerciales en el estado de Washington, prosperaron gracias...
En febrero de 2025, la teoría de que el Universo está preso dentro de un agujero negro, una hipótesis considerada como una mera especulación alejada de la ev...
¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a...
Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático....
Hace más de un siglo, Einstein predijo teóricamente las ondas gravitacionales. Estas solo pudieron detectarse directamente en 2016 debido a la extrema complejidad del desarrollo de los detectores necesarios. El Dr. Mario Krenn, jefe del grupo de investigación ›Artificial Scientist Lab‹ en MPL, en colaboración con el...
Aunque todavía no ha sido designado nuevo administrador de la NASA, el millonario y astronauta privado Jared Isaacman habló el pasado miércoles 9 de abril sobre sus planes para la agencia espacial ante un comité del Congreso de EE UU de cara a su confirmación en su nuevo puesto de trabajo.[…]