A finales de 2024, 846.583 pacientes estaban en lista de espera para operarse, con un tiempo medio de 126 días, y cerca de 4 millones aguardaban su primera consulta con el especialista, en cuyo caso la espera se prolongó hasta los 105 días....
Carrillada ibérica Ingredientes: - 3 cebollas (blancas, moradas o marrones, que estén frescas). - 5 zanahorias grandes. - 4 ó 5 dientes de ajo. - 3 ó 4 carrilleras de cerdo cortadas a la mitad, con hueso. - Vaso de vino. - Vaso de caldo. - Vaso y medio de agua. - Pimienta. - Sal. - Aceite de oliva.
¿Cómo decide nuestro cerebro si compartimos o no desinformación? Una investigación reciente relacionada con los circuitos neuronales sugiere que la desinformación cumple una función social, y que compartirla nos reafirma como miembros de un grupo.
La historieta escrita por Oesterheld fue durante décadas el proyecto imposible de decenas de productores, directores y guionistas. Llegará este miércoles 30 de abril a Netflix en formato de serie, con Bruno Stagnaro como showrunner, realizador y jefe del equipo de guionistas.
José Luis Crespo, más conocido en redes sociales como Quantum Fracture, es un divulgador científico que comenzó su andadura en redes en 2013, cuando decidió abrir un canal de YouTube para explicar aspectos científicos de una forma amena y entendible para cualquier tipo de usuario. Fue un camino duro, en el que el manchego...
Si nunca has oído hablar de los tardígrados, prepárate para quedar maravillado. Estas torpes criaturas de ocho patas, apodadas osos de agua, miden aproximadamente medio milímetro de largo y pueden sobrevivir prácticamente a todo: temperaturas gélidas, casi inanición, altas presiones, exposición a la radiación, el...
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de expansión, conocida como la Tensión de Hubble. Según un estudio publicado en la revista Monthly Notices of
Concluyen que es el president de la Generalitat quien tiene atribuida por ley la responsabilidad directa y total de todas las estructuras que operan en la emergencia Nivel 2
Cuando compartimos un documento, imagen o vídeo, es habitual que queramos ocultar cierta información por motivos de privacidad. Una de las técnicas más......
La investigación, publicada en Nature, es "extremadamente robusta metodológicamente", explican expertos en microbiología y neurología, que destacan su futuro potencial terapéutico. La vacuna es "barata, segura, y se puede fabricar", celebra Pascal Geldsetzer, al frente del equipo de la Universidad de Stanford responsable...
Manifiesto 'No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa' ¿Hay alguien, en Europa o en cualquier otra parte del mundo, que no quiera defender a sus seres queridos de una posible amenaza? ¿Que no desee alejar la sombra terrible de la violencia de su vida y la de los suyos? ¿Que no sueñe con un futuro en el que sus...
La falta de suministro eléctrico que se producía pasado el mediodía de este lunes ha dejado sin electricidad a millones de personas en la península ibérica y algunos puntos del sur de Francia. Según Red Eléctrica, a las 02:00 (hora peninsular) se había recuperado el 77,7 % de la demanda peninsular (16.118 MW).
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de unidades que procuran modos de desarrollo más sustentable. Un libro de Ariel Guarco lo describe.
Con la información del colegio cardenalicio sobre los cardenales que votan en el cónclave, elaboramos una lista ideológica. Si el elegido es el alemán Gerhard Ludwig Müller o el estadounidense Raymond Leo Burke, tiemblen
Los fundadores de EARTHDAY.ORG crearon y organizaron el primer Día de la Tierra el 22 de abril de 1970. Desde entonces, Earth Day Network, también conocida como EARTHDAY.ORG, ha estado movilizando a más de mil millones de personas anualmente en el Día de la Tierra, y cada dos días, para proteger el planeta.
“La mayor amenaza para el futuro de la humanidad es la pérdida de la esperanza”, repite Javier Peña como un mantra a lo largo de los seis capítulos de la serie documental Hope! Estamos a tiempo. La producción audiovisual, que acaba de estrenarse y ha sido financiada por RTVE y El gato verde hasta alcanzar un presupuesto...