xikufran
Pues sí que se puede, aunque yo creo que es mejor comentar cada noticia en los propios comentarios de la noticia. Yo veo esto más como una cantina en la que charlamos. Por ejemplo, un tema que se podría tratar aquí sería el del apagón, no una noticia concreta, sino todo lo relativo a las noticias que están saliendo de este tema.
Por supuesto, esta es mi opinión, si a alguien no le gusta, tengo otras (Groucho Marx adaptado) 😉
si genial, buena idea, algo mas amplio y que de espacio a mencionar pues muchos de los puntos o detalles que lleva,
tal como mencionas el apagón es ahora el más común de las novedades,
que por cierto, el tema de origen de la falla va a ser tan especial que igual acabará por no saberse nunca, que en eso muchos son especialistas, ahahaahahahaha!!!!
LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS se conforma de 30 simples puntos, por lo que es muy rápida de leer.
Hoy os acerco sus tres últimos apartados, por considerar que son éstos los que defienden que no, no existe la libertad de actuar contra o no empujar tales derechos:
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29
Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración
no ni tan mal que este publicado aquí como microblog,
sinceramente no me había parado a leer estos tres puntos tal como mencionas nunca, pero veo que lo que dice es muy curioso e interesante para entender el día a día,
lo que si queda bastante claro que teoría es una cosa y realidad es otra, la base está clara pero nuestro modelo de sobrevivir está marcado de forma muy muy diferente desde nacimiento,
individualmente muchas personas pueden, entienden y proceden con estos principios, pero sabemos y repetimos que siempre son una selecta parte de la sociedad, el resto pues mira para el otro lado o mejor ignoran como si nada, o peor rechazar al pleno por que saben que les cunde ni mucho menos les favorece,