Las acciones de Tesla han perdido más del 40% de su valor desde los máximos de inicios de año, lo que también se atribuye en parte a las actividades políticas de Musk.
La icónica historieta argentina de los años ’50 tendrá su primera versión audiovisual con una serie que estrenará Netflix, protagonizada por Ricardo Darín.
La detención de indocumentados en Estados Unidos se está convirtiendo en un millonario negocio para las empresas privadas a cargo de los centros en los que los ingresan.
Es una de las formas de vida más resistentes de la Tierra y los únicos animales que han probado ser capaces que sobrevivir en el espacio. Ahora, los científicos creen que pueden estar poblando el único satélite natural de nuestro planeta tras el accidente de un robot que los llevaba a bordo.
Los sintomas de la menopausia se dejan sentir en todo el cuerpo y a menudo cambian el deseo sexual, pero varias doctoras aconsejan distintas formas de abordar el tema.
Las marcas de mordeduras encontradas en el esqueleto de un gladiador romano son la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, dicen los expertos....
En la Europa medieval comenzó a circular la historia de una mujer muy culta que vivió en el siglo IX, y que fue elegida Papa entre 855 y 857. Te contamos cómo nació esta leyenda y por qué se mantuvo en el tiempo.
Ha dejado su huella en “La Guerra de las Galaxias”, “Juego de Tronos” y otros productos culturales contemporáneos. Y personajes tan diversos como Voltaire, Nietzche y Freddy Mercury la han citado como fuente de inspiración. ¿En qué consiste?
Hace más de un siglo los uruguayos cambiaron las denominación de fechas cristianas como corolario de una transformadora separación del Estado y la Iglesia.
La gran obra de Da Vinci comenzó a deteriorarse muy poco después de acabada. Muchos trataron de salvarla sin éxito hasta que llegó la talentosa restauradora Pinin Brambilla.
Los cachorros de lobo creados con ingeniería genética por la empresa Colossal Biosciences se parecen mucho al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años. Pero, ¿lo son?