Reseña de ‘Los años de Allende’ por Carlos Reyes (guionista) y Rodrigo Elgueta (dibujante) - Edición conjunta de La oveja roja y Tigres de Paper ( ccoomics.cat )
Mil días que estremecieron el mundo
Por la misma dinámica que la historia la escriben los vencedores, la memoria de los vencidos tiene que pelear mucha para vencer la presión de la manipulación o del olvido. Los años de Allende, a los que se refiere el título de esta libro gráfico, se refieren a los mil días de gobierno de Unidad Popular en Chile bajo la presidencia de Salvador Allende. Una experiencia que acabó con el golpe de estado encabezado por Pinochet y que permanece arrinconada en el desván de la desmemoria, a pesar de que sus repercusiones desbordaron al ámbito nacional en el que se desarrollaron y acabaron afectando no sólo América del Sur sino también a buena parte de Europa. Una experiencia que, sobre unas mínimas bases de ficción, pretende recrear esta narración gráfica. El libro desarrolla el relato descriptivo dividido en un prólogo y cuatro capítulos que tratan los sucedido en los años 1970, 1971, 1972 y 1973 respectivamente, de forma que se recrea cronológicamente las diferentes fases del proceso.
John Nitsch periodista norteamericano es el ficticio personaje instrumental que vehiculiza la narración bajo la excusa de reconstruir, cuarenta años más tarde, sus vivencias como corresponsal, de un diario norteamericano, enviado a Chile a finales de agosto de 1970 para seguir el proceso electoral que conducirá al triunfo de la alianza de unidad popular con Salvador Allende al frente.
