Reyes de España ( es.wikipedia.org )
La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra. Refiriéndonos a la Edad Moderna, dado que ya en la Alta Edad Media, durante el reino visigodo de Toledo (507-711), al reino se le llamó Hispania o Spania, y a los reyes visigodos reyes de Hispania o Spania,[1][2] especialmente desde que Suintila expulsó en el 625 a los bizantinos que ocupaban parte del sur de la península ibérica, logrando así, el control total de la antigua provincia romana de Hispania.[3][4] Antes de Suintila, es considerado el reinado de Leovigildo como un hito en la unificación de la Hispania visigoda, y a su hijo Recaredo, de lograr la unificación religiosa con la conversión de los godos a la fe católica en el 589.[5][6][7] Más tarde, Chindasvinto y su hijo Recesvinto lograron también un hito unificador, reafirmando la unidad legislativa con el Liber Iudiciorum en el 654. Por tanto, los reyes visigodos fueron llamados reyes de Hispania por historiógrafos de la época tanto dentro de Hispania (Isidoro de Sevilla, Julián de Toledo, o Juan de Biclaro), como fuera de ella por historiógrafos francos (Gregorio de Tours, Fredegario), o por los sucesivos papas del momento.[1]
Tras la invasión mulsulmana del 711, hubo reyes cristianos que se consideraron herederos de la Hispania visigoda para justificar la recuperación de la unidad política y cristiana arrebatada.[8][9] De esta forma se intitularon Imperator totius Hispaniae (en latín: ‘Emperador de toda España’) o rex Hispaniae o Hispaniarum (rey de España).[10] Lo cierto es que los linajes de los anteriores reinos se fundieron finalmente en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, primeros monarcas llamados «Reyes de España» y mejor conocidos como los Reyes Católicos, si bien ambos reinos siguieron separados ya que cada uno de los monarcas tenía plena potestad en los dominios respectivos. Entre 1516 y 1518, el nieto de los Reyes Católicos Carlos I se hizo con el poder ante la incapacidad de su madre Juana I de Castilla, uniendo al territorio español bajo un solo monarca: de este modo se fue configurando el bloque de la Monarquía Hispánica de la Casa de Austria para los siglos sucesivos. Tras la muerte de Carlos II en 1700, la titularidad de la Corona pasa a su sobrino-nieto, y nieto a su vez de Luis XIV de Francia, Felipe V, siendo el primer miembro de la Casa de Borbón en España.