Reyes de España ( es.wikipedia.org )

La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra. Refiriéndonos a la Edad Moderna, dado que ya en la Alta Edad Media, durante el reino visigodo de Toledo (507-711), al reino se le llamó Hispania o Spania, y a los reyes visigodos reyes de Hispania o Spania,[1][2] especialmente desde que Suintila expulsó en el 625 a los bizantinos que ocupaban parte del sur de la península ibérica, logrando así, el control total de la antigua provincia romana de Hispania.[3][4] Antes de Suintila, es considerado el reinado de Leovigildo como un hito en la unificación de la Hispania visigoda, y a su hijo Recaredo, de lograr la unificación religiosa con la conversión de los godos a la fe católica en el 589.[5][6][7] Más tarde, Chindasvinto y su hijo Recesvinto lograron también un hito unificador, reafirmando la unidad legislativa con el Liber Iudiciorum en el 654. Por tanto, los reyes visigodos fueron llamados reyes de Hispania por historiógrafos de la época tanto dentro de Hispania (Isidoro de Sevilla, Julián de Toledo, o Juan de Biclaro), como fuera de ella por historiógrafos francos (Gregorio de Tours, Fredegario), o por los sucesivos papas del momento.[1]

Tras la invasión mulsulmana del 711, hubo reyes cristianos que se consideraron herederos de la Hispania visigoda para justificar la recuperación de la unidad política y cristiana arrebatada.[8][9] De esta forma se intitularon Imperator totius Hispaniae (en latín: ‘Emperador de toda España’) o rex Hispaniae o Hispaniarum (rey de España).[10] Lo cierto es que los linajes de los anteriores reinos se fundieron finalmente en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, primeros monarcas llamados «Reyes de España» y mejor conocidos como los Reyes Católicos, si bien ambos reinos siguieron separados ya que cada uno de los monarcas tenía plena potestad en los dominios respectivos. Entre 1516 y 1518, el nieto de los Reyes Católicos Carlos I se hizo con el poder ante la incapacidad de su madre Juana I de Castilla, uniendo al territorio español bajo un solo monarca: de este modo se fue configurando el bloque de la Monarquía Hispánica de la Casa de Austria para los siglos sucesivos. Tras la muerte de Carlos II en 1700, la titularidad de la Corona pasa a su sobrino-nieto, y nieto a su vez de Luis XIV de Francia, Felipe V, siendo el primer miembro de la Casa de Borbón en España.

Ateo ,
Ateo avatar

javilopezg avatar javilopezg

A ver si nos aclaramos
España no se unifica administrativamente sino a la llegada de los Borbones.
Hasta entonces la piel de toro fue un poupurrí de reinos de taifas de distintas religiones

CucurbitAcea Moderador/a ,
CucurbitAcea avatar

Bueno, pues no sé, la verdad es que es un tema bastante confuso. Del siglo XVI al XVII la entidad política que controlaba el actual territorio de España es considerada estado autoritario, aunque estuviera formada por varios reinos, aparte de las colonias, pero se llama Monarquía Católica o Hispánica, no España. Luego el el XVIII se unifica administrativamente la parte peninsular de imperio, porque aparte estaban las colonias con sus virreinatos. En la Constitución de Cadiz pasa a ser Reino de las Españas. La entidad política que controlaba el territorio actual de España se constituye como estado-nación pseudoliberal ya en el XIX, cuando ya casi no le quedaban colonias Empieza a denominarse Reino de España durante el Sexenio Democrático, 1869-1874, menos en la fase republicana que se llamó, Republica Española. Esta es la I República, y cuando se acaba vuelve el nombre de Reino de España. Así que, en sentido estrico, solo se incluirían en la lista de Amadeo I hasta Felipe VI.
No sé si he aclarado algo. De todas formas la historia política me aburre horrores, porque es un tostón, como se puede comprobar.

Resumiendo, que sí, que a javilopezg avatar javilopezg se le ha visto el plumero monárquico 😄

javilopezg OP Moderador/a ,
javilopezg avatar

Así es normal que te aburra!! Le has quitado toda la chicha de puteros, vagos, traidores, retrasados... Que es donde está la gracia.

CucurbitAcea Moderador/a ,
CucurbitAcea avatar

El salseo ¿No? A Wamba le afeitaron la cabeza a traición mientras estaba efermo por envenenamiento, lo que le invalidó para ser rey a pesar de sobrevivir. Creo que el juego de tronos de los visigodos es el mejor, pero se conoce poco.

javilopezg OP Moderador/a ,
javilopezg avatar

Sí, yo creo que los visigodos no los vi ni en el cole ni en el insti. De los romanos se pasaba a los católicos

piper ,
piper avatar

Propaganda Monárquica Nacionalista Española.

  • Todo
  • Suscrito
  • Moderado/a
  • Favoritos
  • Actualidad
  • Cocina
  • LaPlaza
  • Politica
  • Comic
  • Tecnologia
  • Historia
  • Cultura
  • tardigramCom
  • Musica
  • Ciencia
  • ActualitatLocalCat
  • Literatura
  • AgroJardin
  • cantabria
  • random
  • Economia
  • Deporte
  • Medicina
  • Ocio
  • tarddigradeOrg
  • Todas las revistas