No lo conocía. Yo simplemente uso jekyll + github pages. Aunque no es la versión completa de jekyl (la versión en github pages está limitada), no he de preocuparme del hosting, y tiene soporte para RSS. Intento escribir algo de vez en cuando - pero no lo consigo xD
De todas formas es algo que deberemos dejar claro porque es muy relativo. Hay webs que limitan el número de artículos. Alguien puede verlo y otro no.
Lo del muro de pago poroso o no.
Habiendo herramientas que se lo saltan quizás sería mejor usarlas y a correr.
Debería haber la opción de linkar los posts relacionados, pudiendo marcar cual es la fuente de información original y cual es la traducción rápida, clickbaity, que no aporta y se aprovecha del trabajo de otros pero que resulta útil a nuestra comunidad para los que desconocen el idioma original.
Como tu veas.
Lo importante en este período de pruebas es explorar la interfaz y el backend para encontrar ítems útiles para el proyecto, por esto pido que se añada esta funcionalidad: Permitiría mostrar la fuente de información original y ofrecer la versión traducida.
Popular